¿Por qué observar el cielo nocturno con binoculares?, ¿Qué los binoculares no son para ver objetos de día?. Los binoculares son un instrumento muy versátil que nos puede servir tanto para ver de día, el paisaje de un planeta- la Tierra- la vida en ese planeta -flora y fauna- los deportes de ese planeta, e infinidad de cosas diurnas que nos provoquen el deseo de ver mas de cerca sin la necesidad de acercarnos físicamente a ellos. De hecho los binoculares gozan de la misma distinción que los primeros telescopios en el siglo XVI, cuando a Galileo se le ocurrió la brillante idea de voltear hacia arriba y ver el cielo nocturno y eventualmente revolucionar la ciencia con sus descubrimientos. La función principal del telescopio fue de protección por anticipación, pues al ser capaces de descubrir barcos en el horizonte, tiempo antes de que se vieran a simple vista, les permitía estar preparados para un ataque de alguna nave hostil. El instrumento le permitía al portador de este, ver el mástil de una nave al salir de la curva del horizonte mucho antes de que se viera el barco entero. Pero al ocurrírsele a Galileo usarlo en sus estudios astronómicos, pudo comprobar que las teorías de Copérnico eran ciertas y que nosotros no éramos el centro del universo, ni siquiera del sistema solar. Los binoculares nos permiten hacer astronomía sin tener que prepararnos con equipo óptico mas sofisticado; solamente los tomamos y observamos. En menos de 1 minuto podemos estar disfrutando el cielo antes de que el astrónomo de junto termine de montar su telescopio y accesorios. El amplio campo que nos muestra este instrumento es suficiente para observar nebulosas, cúmulos globulares y abiertos, estudiar las constelaciones y hasta resolver algunas estrellas dobles. Para nuestra afición los binoculares recomendados son de al menos 8X25; donde 8 es el número de aumentos en relación a lo que vemos a simple vista y el 25 es el diámetro de los lentes frontales. Esta configuración nos permite ver con la mayor comodidad pues no están excesivamente pesados ni enormes que nos cansemos rápidamente de cargarlos. Además con la ayuda de un tripié y un aditamento para montarlos en él, Usted estará gritando "¡WOW!" mas pronto y mas veces que el que le platiqué anteriormente.
Haga click en la imagen para verla mas grande.
Esta vez examinaremos algunos objetos notables en la constelación de Ursa Majoris u Osa Mayor. Entre las constelaciones circumpolares mas reconocibles, la Osa Mayor (Ursa Majoris, UM) es la número uno. UM siendo la más famosa por su forma de cazuela ya que de oso, pues no.Las constelaciones Osa Mayor y Casiopea están ubicadas opuestas una a la otra así que para localizar la estrella polar pues si no está una, esta la otra. Casiopea se reconoce por su forma de M o W (si es que la vemos volteada). Esta situada en el plano de nuestra galaxia, la Via Láctea así que esta rodeada de estrellas brillantes y cúmulos abiertos para disfrutar con nuestros binoculares o un telescopio pequeño. Empecemos, pues, con: Mizar. Esta "estrella" no es tal. Sino un conjunto de estrellas que, a ismple vista, parece una pero con ayuda optica descubrimos que en realidad son 2...y tampoco! Mizar tiene una compañera llamada Alcor- a una distancia de 14 arcosegundos- lo que hace de este objeto una estrela doble...y tampoco! Mizar es en realidad una estrella doble por si misma, aunque su compañera es muy tenue para observación con binoculares. ¿Entonces es un sistema triple? tampoco! Resulta que Alcor es tambien una estrella doble! Aunque muy juntas para rsolverla con instrumentos caseros, Alcor se divide en Alcor A y Alcor B. Lo que significa que este sistema es en realidad un sistema sextuple! 6 estrellas por el precio de una. Lo que apreciaremos en binoculares sera el sistema como uno binario ya que los demás componentes no los alcanzamos a resolver. M13. En la constelación de Hércules nos espera un objeto de los cuales el astrónomo francés Charles Messier formo su lista para que los casa-cometas no los tomaran en cuenta en su búsqueda, pues al observarlo con los instrumentos de la época parecería que estuvieran viendo un cometa. Pero lo que este objeto es en realidad es un conjunto de mas de 100,000 estrellas hechas bola que en astronomía se conoce como cúmulo globular o cerrado. búsquelo en el costado derecho de la constelación que semeja una escena de crimen pues el "cuerpo" de Hercules parece una figura trazada con marcador blanco en la banqueta. Lo que Ud vera sera una manchita difusa, precisamente como un cometa.
Miza en la constelación de la Osa Mayor en el cielo del norte